Inicio » Estudiantes
Archivos de la categoría: Estudiantes
Summathon de SSERIES 2023
Si quieres ver cómo la matemática puede ayudar a lograr un mundo más sostenible, ¡el Summathon es para ti!
En este evento internacional, que se celebrará el 21-22 de abril de 2023, en la ETSI Caminos, Canales y Puertos (Edificio Moncloa), se presentarán resultados y se entregarán reconocimientos de diversas actividades EELISA organizadas por la comunidad SSERIES.
Habrá tres tipos de actividades:
- Presentación de los trabajos por equipos de MATH4SDG.
- Ceremonia final del concurso «Art and Science».
- Campeonato contra la desinformación.
En particular, asistiendo a la exposición de los trabajos por equipos de MATH4SDG (viernes 21 de abril, de 17:30 a 19:00h, Sala J. Echegaray), coordinada por el profesor Andrea Tellini, obtendrás una insignia para tu credencial EELISA.
Para asistir al Summathon, por favor regístrate hasta el 14 de abril de 2023.
Consulta el programa detallado del Summathon aquí.

Concurso Art & Science 2022
El Aula Taller Museo de las Matemáticas π-ensa junto con la Comunidad SSERIES de la Alianza EELISA, convoca este curso el
Es un proyecto STEAM entre Ciencia y Arte cuyo objetivo principal es acercar a cualquier estudiante al mundo de la ciencia y la investigación científica utilizando el arte como medio de comunicación.
Los participantes son estudiantes de ESO y Bachillerato que estarán mentorizados por estudiantes de Universidad. Se realizarán actividades en la universidad a las que los participantes podrán asistir.
Te animamos a participar.
Toda la información está en la web: https://blogs.upm.es/artandscience/
No dudes en contactarnos si tienes alguna duda.
Charla sobre Matemáticas y Arquitectura, por Eduardo Sáenz de Cabezón
El próximo martes 4 de octubre a las 12 horas en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) tendrá lugar una charla por parte del matemático y divulgador Eduardo Sáenz de Cabezón (Universidad de la Rioja):
- Título: «Matemáticas y diseño, ejemplos en la arquitectura actual»
- Resumen: Las matemáticas tienen claramente muchas aplicaciones en arquitectura, por ejemplo en el cálculo de estructuras o materiales. Pero también en la fase de diseño han intervenido en algunos edificios emblemáticos que son auténticas materializaciones de conceptos matemáticos. En esta charla daremos un paseo por algunos de ellos.
¡Acudid y participad!
2ª edición del Laboratorio Ciudadano «ExperimentaMates + ODS»
ExperimentaMates es un laboratorio ciudadano impulsado por la comunidad SSERIES (Science for Suistanably Envisioning Reality and Information for an Engaged Society) de la alianza de universidades EELISA.
Se desarrollará en los espacios del Aula Taller-Museo de las Matemáticas en la Escuela de Caminos (http://www2.innovacioneducativa.upm.es/museomatematicas/) del 2 al 5 de noviembre.
Hasta el 2 de octubre tenemos abierta la convocatoria de proyectos o ideas para recibir propuestas sobre cómo las matemáticas pueden hacer posible alcanzar los ODS.
Los detalles de la convocatoria se pueden encontrar aquí:
Para participar solo es necesario rellenar el siguiente formulario:
https://forms.office.com/r/rmVsMah63R
Concurso de Modelización Matemática 2022
Nuestros compañeros del Instituto de Matemática Interdisciplinar organizan, como cada año, el Concurso de Modelización Matemática. En él están invitados a participar estudiantes de Grado (el que sea) de 20 universidades, entre ellas la Universidad Politécnica de Madrid.
El concurso comienza el jueves día 29 de septiembre a las 17:00h (hora peninsular española), momento en el que se colgará en la página web del concurso el enunciado del problema. El plazo de presentación de soluciones finaliza el lunes 3 de octubre a las 17.00h (hora peninsular española).
Toda la información está en la página web del concurso de modelización. En concreto, las bases se pueden encontrar en el siguiente enlace.
En otras convocatorias ha habido equipos de la Universidad Politécnica de Madrid que han obtenido premio. Y, sobre todo, una gran experiencia.
¡Animáos a participar!
Juegos y pasatiempos matemáticos
Comenzamos el ciclo de conferencias para estudiantes del Grado en Matemáticas uniéndonos a la celebración del Martin Gardner Celebration of Mind. Este evento recuerda cada 21 de octubre a quien escribió durante más de 25 años la columna de juegos matemáticos en la revista Scientific American.
Esta conferencia-taller, totalmente participativa, propondrá a los asistentes juegos y pasatiempos de los que fueron publicados por Gardner, a la vez que se hará una semblanza de esta persona tan influyente en la comunidad matemática en el s. XX. Todo ello aderezado con juegos de magia matemática.
El taller será impartido por Fernando Blasco, profesor del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural).
Para ampliar información sobre Martin Gardner: