Archivos
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- julio 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- octubre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
Conferencia «A través del espejo»
16 de noviembre de 2022 / Deja un comentario
Conferencia perteneciente al ciclo de actividades «Matemáticas y Realidad».
¿Cómo cambian las Matemáticas nuestra forma de pensar? ¿Y de nuestra percepción de la realidad? ¿O quizás las Matemáticas solamente son un espejo que la reflejan?
En una entretenida charla dirigida a nuestros/as estudiantes, José Luis Muñoz Casado (Pres. de la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas Emma Castelnuovo) nos relató como cruzó este espejo a lo largo de su vida primero como estudiante, pasando por sus empleos en la empresa privada, para finalmente terminar como profesor de instituto público. Entre acertijos, experiencias personales y muestras de las actividades que desarrollan las asociaciones de profesores de matemáticas en Madrid (su «tribu»), José Luis nos invitó a (como Alicia) no quedarnos simplemente mirando al espejo y atravesarlo para descubrir los mundos maravillosos que guardan las Matemáticas y sus aportaciones al pensamiento, el aprendizaje y el ocio.
Ya sabíamos hace tiempo que las Matemáticas tienen muchísimas salidas…¡y ahora la sociedad parece que también se ha dado cuenta!
Las Matemáticas son como el espejo de Alicia…lo verdaderamente interesante está detrás del espejo.
El mayor valor que tendréis para las empresas privadas al terminar la carrera no son vuestros conocimientos, sino vuestra mente matemática.
– José Luis Muñoz Casado
«A través del espejo»
Por José Luis Muñoz Casado (Pres. de la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas Emma Castelnuovo)
Hoy en día se habla mucho de Big Data, de IA, de modelos y de otras aplicaciones empresariales y científicas de las matemáticas. Pero si como matemáticos o futuros matemáticos nos ponemos delante de un espejo, podremos ver que pensar de forma matemática es un proceso que se inicia desde niño, que al igual que el cuadro de Escher, empieza detrás del espejo y dura toda la vida.
Junto a las cuestiones profesionales (y materialistas) también está la satisfacción de enseñar a pensar, a interpretar información para tomar mejores decisiones, a apreciar y disfrutar del razonamiento, a descubrir la belleza de las matemáticas oculta en un cuadro, un edificio o en un teorema.
Sin profesores que enseñen estas cosas quizás nos miremos al espejo y solo veamos nuestra imagen.
- Cuándo: A las 12:30h, martes 22 de noviembre, 2022.
- Dónde: Sala de Grados (A0, 1ª planta) en edificio de Agrónomos de la ETSIAAB.
- Inscripción: No se requiere de inscripción previa.
¿Cómo llegar a la Sala de Grados del Edificio de Agrónomos de la ETSIAAB?
Cortometraje «Matemáticas en Danza»
11 de noviembre de 2022 / Deja un comentario
Si te perdiste el preestreno del cortometraje «Matemáticas en Danza», te esperamos el 26 de noviembre en la Sala Betancourt de la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puentes a las 18:30 con un espectáculo en directo desde las 18h. Es para todos los públicos.
¡No te lo pierdas! Entradas en https://short.upm.es/nnxys