Inicio » Estudiantes (Página 2)
Archivos de la categoría: Estudiantes
Recepción a estudiantes de nuevo ingreso
El lunes 6 de septiembre se recibirá a las nuevas estudiantes y los nuevos estudiantes. Será a las 10:00 en el Salón de Actos del «Edificio Agrícolas» de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, donde se impartirá el Grado.
Este Acto de Bienvenida constará de dos partes:
A las 10:00 tendrá lugar la sesión presencial del Acto de Bienvenida y de presentación del Grado en Matemáticas en con la participación representantes de la Dirección de la ETSIAAB, de Delegación de Alumn@s y de Asociaciones de Alumn@s, junto con el coordinador del Grado. En esta parte se informará sobre cuestiones muy prácticas y relevantes de la vida académica en la ETSIAAB
A las 11:00 se tratarán aspectos específicos del Grado que vas a iniciar.
Por favor, confirma tu asistencia a través del siguiente enlace
https://forms.gle/sRKezphJ4PdazLij9
y acude a la cita 15 minutos antes del inicio.
Aunque hayas confirmado tu asistencia, sólo podrás asistir si no tienes síntomas
compatibles con COVID o no estás en cuarentena o a la espera de resultados de la
prueba PCR. Además, debes usar mascarilla, mantener la distancia de seguridad, y
cumplir las indicaciones del personal.
También el 6 de septiembre, a las 16:30 h se realizará una sesión telemática
complementaria y sobre aspectos distintos a los tratados en la presencial. En ella,
intervendrá el Defensor Universitario de la UPM y además se abordarán cuestiones
fundamentales para el correcto uso de la plataforma Moodle para el acceso a los
contenidos de asignaturas, así como información sobre el ubicación en la web de la
ETSIAAB de los servicios para atención de estudiantes.
La cita para esta sesión es:
Horario: 06/09/2021 – 16:30-17:30 h.
Enlace: https://upm.zoom.us/j/89404036214?pwd=Qms2Zk9FM2djR2RlNHJoVSs1d2k4Zz09
ID.- 894-0403-6214
Código acceso: 454830
Tu asistencia tanto a la sesión presencial como a la telemática del acto es importante
para darle un buen inicio a tu trayectoria académica, así que ¡te esperamos!
TEMat vol 5, revista de la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas
Se ha publicado el quinto volumen de TEMat, la revista de divulgación de trabajos de estudiantes de
matemáticas que publica la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas con la colaboración de
la RSME. Todo el contenido de este volumen se puede descargar de forma gratuita de la página web
de la revista: https://temat.es/volumen/2021
Con este quinto volumen, TEMat continúa con su apuesta por poner en valor los excelentes trabajos
que realizan los y las estudiantes de matemáticas en todas las universidades españolas, a la vez que rea-
liza una labor divulgativa de diversos temas de interés matemático que no se suelen estudiar en el grado y promueve las vocaciones académicas.
Desde la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas invitan a todos los profesores a participar en TEMat, tanto enviando sus propios artículos como invitando a sus estudiantes a hacerlo y, por supuesto, leyendo todos los artículos publicados hasta la fecha.
Fuente: Boletín de la RSME
Vídeo de la conferencia «Mira: ¡un polinomio!»
Ya se ha publicado en el Canal de YouTube de la Universidad Politécnica de Madrid el vídeo de la conferencia Mira: ¡un polinomio!, impartida por Alicia Cantón Piré y Leonardo fernández Jambrina.
El enlace al vídeo es este: https://www.youtube.com/watch?v=p6GWAcdz23o
Matemáticas en las Artes y las Humanidades
La última conferencia del ciclo Matemáticas y Realidad 2021 es «Matemáticas en las Artes y las Humanidades«.
El conferenciante será Francisco Gómez Martín, profesor de Matemática Aplicada del Departamento de Matemática Aplicada a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Francisco Gómez es profesor de la UPM. Su campo de investigación es la Teoría Matemática y Computacional de la Música, donde estudia cuestiones variadas tales como medidas de similitud, búsqueda de patrones y modelos de emociones. Es también activo en el campo de la divulgación matemática. Así, es el autor de la columna Matemáticas y Música de la revista Divulgamat. En cuanto a la docencia, ha diseñado su propio método de enseñanza, A2I (aprendizaje activo integrado), que se base en métodos de aprendizaje por indagación combinados con gestión emocional.

Enlace para registro en la conferencia: short.upm.es/xxd7h
Jornada de puertas abiertas
Estamos preparando dos Jornadas de Puertas Abiertas.
La primera tendrá lugar el jueves 20 de mayo, a partir de las 16:30. En esta Jornada podrás preguntar cuantos detalles quieras sobre el Grado en sí, además de participar en algunas otras actividades:
PROGRAMA:
16:30 a 17:00 Calentando motores: matemagia, pasatiempos y puzles matemáticos
17:00 a 17:20 Intervenciones de
Alejandro Zarzo, Presidente de la Conferencia de Directores de Departamentos de Matemáticas
Marina Delgado, Coordinadora de 1er curso del Grado en Matemáticas por UPM
Sergio Pérez, Matemático e Ingeniero, antiguo alumno de la UPM.
17:20 a 17:50 Plantea tus dudas de forma personalizada en alguna sala en la que estarán profesores responsables del Grado.
17:50 a 18:00 Clausura de la jornada: juegos matemáticos
Inscripciones: https://short.upm.es/gh8om
La segunda jornada de puertas abiertas se realizará el lunes 14 de junio. Se informará sobre el programa de esa jornada más adelante.
Vídeo de la conferencia «Para qué sirven las mates»
¿Para qué sirven las mates? , por Mariló López.
Concurso logotipo Grado en Matemáticas
Este concurso está abierto a todas las personas que formáis parte de la UPM: estudiantes, PAS y PDI.
Como en muchos casos ya sabréis, el curso próximo 2021-2022 comienza en nuestra Universidad el Grado en Matemáticas (GeM-UPM-https://blogs.upm.es/gem/), con un cupo de admisión de 50 estudiantes. Es un nuevo grado en la rama de conocimiento de Ciencias adscrito a la Escuela Politécnica de Enseñanza Superior (EPES-https://www.epes.upm.es) y las clases se impartirán en los espacios cedidos para ello por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB-https://www.etsiaab.upm.es), situada en la Ciudad Universitaria, en el Campus de Moncloa.
Como responsables del GeM-UPM, nos permitimos escribir para pedir vuestra colaboración en el diseño del logo del grado. Hemos decidido sacar a concurso su elaboración entre todas las personas que forman parte de nuestra Universidad con las bases siguientes:
- Para participar es necesario pertenecer a uno de los colectivos de la UPM mencionados.
- Quienes participen deberán guardar su diseño en un fichero pdf con buena calidad. Una vez resuelto el concurso se podrán solicitar otros formatos y resoluciones específicas a la persona responsable del diseño del logo ganador.
- Se ha creado en UPMDrive la carpeta “GeM-UPM Concurso Logo” a la que se accede mediante el enlace: https://drive.upm.es/index.php/s/NMTqDBUTtGYB13r
- Cada diseño tendrá una única persona responsable que nos lo hará llegar subiendo a esta carpeta un fichero correoupm.zip (por ejemplo, ma.fdez@alumnos.upm.es.zip), ANTES DE LAS 24:00 HORAS DEL DOMINGO 30 DE MAYO, que contenga a su vez dos ficheros:
- un pdf con el logo diseñado y
- un fichero de texto con los datos siguientes:
- Nombre y Apellidos de la persona responsable del diseño
- Dirección de correo electrónico oficial de la UPM (que debe coincidir con la que aparezca en el fichero zip).
- Un párrafo explicativo del diseño realizado de, a lo sumo, 100 palabras.
El jurado que se encargará de resolver el concurso y, por tanto, de elegir el logo del GeM-UPM entre los diseños presentados, será una comisión integrada por el Director de la EPES (o persona en quien delegue) y por la Conferencia de Directoras/es de Departamentos de Matemática Aplicada de la UPM. El trabajo ganador quedará a disposición de la UPM.
El resultado se dará a conocer el 4 de junio en la página web del GeM-UPM. La persona responsable del diseño seleccionado recibirá como premio una Tablet Samsung TAB S7+ con la correspondiente funda con teclado, además del diploma acreditativo correspondiente.
Os animamos a todas y todos a participar y esperamos vuestros diseños.
Medicina y Matemáticas, las formaciones estrella para ni acercarte a las colas del paro
El Economista ha publicado un artículo sobre las posibilidades laborales de los graduados en Matemáticas.
El enlace al artículo es este: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11139633/04/21/Los-trabajadores-formados-en-Medicina-y-Matematicas-presentan-las-menores-tasas-de-paro-en-Espana.html
Pasatiempos de Martin Gardner
Viernes, 26 de marzo de 2021, 17:00 (hora peninsular española)
Pasatiempos matemáticos de Martín Gadner
Fernando Blasco (Universidad Politécnica de Madrid) Conexión
Resumen: En la charla hablaremos sobre la obra de Martin Gardner, la persona que convirtió a cientos de niños de matemáticos y a cientos de matemáticos en niños. Gardner estuvo escribiendo durante más de 25 años la columna de juegos matemáticos de la revista Scientific American. Él popularizó, por ejemplo, la obra de Escher o el «juego de la vida» de John Conway, además de exponer por primera vez el sistema criptográfico RSA. Además de repasar sus contribuciones, plantearemos a lo largo de la charla una selección de juegos y pasatiempos de los que aparecieron en la columna de juegos matemáticos.